Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la POLITICA DE COOKIES, , o
Política de cookies
Club literario Cerca de ti


Club literario El rincón del caminante

LOS GEOGLIFOS DE NAZCA, UNOS TRAZADOS ENIGMATICOS

LOS GEOGLIFOS DE NAZCA, UNOS TRAZADOS ENIGMATICOS

Libro: TESTIMONIOS DE UN VISITANTE – Sueños en los Andes.

LOS GEOGLIFOS DE NAZCA, UNOS TRAZADOS ENIGMATICOS

Es un día claro lleno de luz y estamos iniciando nuestro primer recorrido por donde el rio Nazca desciende de las estribaciones de las montanas para unirse al rio Grande, al descubierto están esos milenios de relleno de erosión, que han logrado formar esa llanura amplia y prácticamente horizontal. Sumergidos en sensaciones percibimos como los fuertes vientos del sur soplan sobre la llanura. Ellos lo han hecho con furia, día a día, noche a noche desde hace miles de años, llevándose gran parte de la polvorienta capa del suelo, dejando tras de ellos un pavimento de desierto compuesto de guijarros y fragmentos. El calor del verano nos abraza y el sol la quema sin clemencia, pero las piedras esperan la noche para cubrirse de rocío y de esa manera ir conformando su color pardo rojizo como consecuencia de la lenta oxidación.

La lluvia tan esperada nunca ha osado asomarse por ahí y sus efectos han resultado inapreciables por los menos en los últimos tres mil años, permitiendo que el tablero iconográfico de Nazca cobre vida como la Pampa Colorada o Llanura Roja con sus trazados enigmáticos que nos llaman a reflexión.

Sólo las estrellas las visitan todas las noches y ahora nosotros con la tarea de retirar, en ese orden determinado, descubrimos la línea de color claro que en amplio contraste con el color pardo oscuro de los guijarros nos hablan de los geoglifos de Nazca. Es así como el imperturbable corregidor Luis de Monzón en el año de 1586 las vio y en su informe al virrey Toledo le hace saber, su extraña historia, según la cual, antes del dominio de los incas, en“…tiempos antiquísimos..”, un pequeño número de otras gentes “…que se denominaban viracochas llego a estas tierras. Escuchando su palabra, los indios lo siguieron y les hicieron unos caminos que se pueden ver, tan anchos como una calle, y con bajas paredes de un lado a otro…”.

Extasiados ante lo que parece un milagro, nos dejamos llevar por las líneas y figuras de Nazca, que siendo sólo ligeras hendiduras en el suelo han sobrevivido y no han sido borradas por el agua y el viento. Igualmente nos imaginamos los rostros expectantes de los cronistas de la época en especial el de Cieza León, quien confirma la importancia que tenían estas líneas para los indios y su relación con la luna y los planetas. En una de sus frases alude expresamente a Nazca y sus líneas: “… Hicieron unos grandes dibujos que se envanecían de predecir el futuro…” y nosotros en nuestras percepciones concluimos que no es lugar para hombres, es morada de dioses.

En la rueda del destino sigue caminando Nazca y sus misterios, ocultándose en los tiempos y saliendo a la luz en otros próximos para que busquemos las respuestas a interrogantes capciosas que nos llevan a intrigarnos, tal como la experiencia del arqueólogo peruano Julio Cesar Tello, quien termino por poner a Dr. Paul Kosok, de la Universidad de Long Island, en 1927 en tal confidencia y facilitando así el camino del “re-descubrimiento” de los geoglifos de Nazca.

La vivencia es sabia y nos permite subsanar errores, tal es la historia del Dr. Kosok quien confundiendo el trazado de las líneas de Nazca con antiguas canalizaciones hidráulicas abandonadas o con caminos de transito, pronto saldría de su error para dar paso al nacimiento de un enigma histórico sólo visible desde el cielo. Es el enigma de la pampa de Nazca con sus rayas y figuras. que no son un misterio, son sólo para iniciados.

¿Qué son las Líneas de Nazca?

Para el común de la gente son eso, rayas y figuras dibujadas sobre una llanura seca o pampa con dimensiones que van desde los pocos metros hasta los cientos, partiendo, aparentemente, de ningún lado, llevando a ningún otro. Sin embargo, algunas de ellas apuntan a hitos astronómicos como solsticios y equinoccios, y otras apuntan a cerros no muy cercanos pero observables desde la pampa. Y ustedes se preguntaran:

¿Cuál es su particularidad?

Desde el punto de vista de la Geometría son figuras de origen perfecto y ahí está lo particular de estos dibujos, porque están formados por una misma línea que parte de un punto, recorriendo el suelo, dibujando una figura estilizada y retornando al mismo punto de partida, tal como si se hubiera hecho el dibujo con un sólo movimiento de mano. Y desde el punto de vista matemático y astronómico es un desafío tal como lo asumió la matemática alemana María Reiche a quien La experimentación in situ la condujo a descubrimientos sorprendentes que la llevo a concluir que estamos ante “el libro de astronomía más grande del mundo”, donde el Trazo del recorrido de los astros no sólo se hizo con fines prácticos, como en la agricultura, sino también siguiendo la creencia de la influencia de dichos astros en los destinos de los seres humanos o las naciones.

Otro de los valores a considerar es el pensamiento mágico-religioso de los antiguos nazquences, en su mitología encontramos el culto al agua, donde los cerros eran los responsables de la aparición de las lluvias, que llenaban de agua los causes secos de los ríos en esa árida región. -En este punto vemos una gran similitud con la mitología egipcia y el rio Nilo-, pero volviendo a nuestro primer punto y por analogía, las líneas no estarían apuntando, únicamente, a puntos planetarios en el firmamento, si no, señalarían la dirección donde se ubican estos cerros tutelares, los generadores de lluvia, no olvidemos que estas civilizaciones eran agrícolas, por tanto el agua era la materia esencial para la economía agrícola de los nazca. En análisis socio-ecológico profundo, dicho planteamiento cobra fuerza y tiene un sólido fundamento ecológico, ya que los ríos nacen de las montañas altas en donde tienen su origen las lluvias y la nieve.

Siguiendo nuestro estudio observamos las formas antropomórficas de las figuras que representan animales en su mayoría, los cuales y según la filosofía de los agricultores estos están asociados al ciclo del agua. Un ejemplo importante es el geoglifo de la “araña”, que como elemento simbólico presagia las lluvias. Otro ejemplo cualificado es el geoglifo del “cóndor” de gran valor iconográfico, ya que representa los “apus” o cerros sagrados.

En otro orden de ideas tenemos que los antiguos nazquences construyeron una prodigiosa red de canales subterráneos que captaban el agua del subsuelo y la conducían hasta los campos de cultivo. Estos avances en la ingeniería hidráulica se debió a que los ríos en Nazca son estacionales y están secos la mayor parte del año. Y la importancia se acrecienta porque dicho sistema funciona aún en la actualidad y las aguas que acarrean irrigan gran cantidad de campos de cultivo.

Retornando a lo enigmático, estamos ante un laberinto geométrico, cuyas superficies trazadas mas enormes y las figuras más bellas alfombran los arenales esculpidos entre el kilometro 419 y el 465 de las carreteras la Marcha y Socos, regalando a nuestra visión un maravilloso tapiz de conocimiento cósmico, en pequeñas puntadas de piedras dispuestas por la mano del hombre.  Nos quedamos sin palabras para describir tal revoltillo de alineamientos de tan grande densidad decorativa cuyo poder transformador produce la magia de un cañamazo petrificado, que solo lo podemos visionar en su conjunto cuando nos convertimos en el símil del cóndor de los Andes y lo sobrevolamos con el ojo del águila calva. Su desorden ordenador sigue una organización deseada, en donde las líneas y las figuras están asociadas a un centro de irradiación ya en estrella, ya en abanico, generando formas típicas en bajo relieve, cuya profundidad de tierra  del desierto no sobrepasa  los cinco a diez centímetros de profundidad.

No es fácil transmitir una realidad que es un enigma en sí, porque sabemos de sobra que los enigmas no pueden describirse y que suelen negar sus secretos a las mentalidades finitas nuestras, que solemos buscar el sentido solo aquello que pueda ser denominado por la “razón” y negarlo a todo aquello que pueda estar en el umbral de la metafísica, inmovilizándola mediante la perplejidad y el asombro. Pero para una mejor comprensión y apertura del pensamiento acoto: Hay un abismo muy grande que separa nuestro universo del pensamiento mágico-religioso de aquella civilización, cuyos seres humanos se dedicaron, generación tras generación, a crear algo que nuestros ojos actuales, es aparentemente inútil, porque no sabemos encontrar su verdadero simbolismo y conocimiento hermético. Pero es desde ese abismo insondable, que nacen nuestras preguntas, nuestras hipótesis, y porque no, nuestras curiosidades por saber: ¿cuál fue su legado…?

Sin embargo, algo debe vivir en nuestro inconsciente personal y colectivo, que desde luego debe saber ese secreto, para ello aconsejo: percibamos ese clamor silencioso de ¿por qué los geoglifos de Nazca? El ¿cuándo?, ¿el quienes? y ¿el cómo? Todo esto es una tarea ardua para los arqueólogos e historiadores que han tratado de dar respuestas unas acertadas otras totalmente fuera de contexto. Lo importante aquí es ¿el para qué?, su finalidad esencial, la motivación ultima que impulso a aquellos seres a dedicar partes de sus vidas a ir retirando, entre plegarias intimas los pedruscos y guijarros en el desierto y dejar a la intemperie un mensaje planetario en la piel blanca amorenada del suelo agreste de Nazca, y de esa forma transmitirnos sus creencias religiosas, sus miedos y temores, sus vuelos quizás reales o quizás imaginarios, o sus avistamientos de seres de naturaleza muy distintas a ellos mismos.

Lo cierto del caso es, que en estos geoglifos hay incuestionablemente la esencia del arte emanente de la creatividad del SER, no importa cuán escépticos seamos, lo importante es que existen otras realidades envueltas en el misterio y desconocidas oscuridades del Universo.

Mynerva Modesta

Capitulo II de mi libro TESTIMONIOS DE UN VISITANTE. Todos los derechos reservados: mynervacenter©1995

1 Comentario

  1. Minerva, extraordinario post ha siido un placer leerte, he disfrutado muchp.
    Besos
    Natuka

Deja un comentario