Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la POLITICA DE COOKIES, , o
Política de cookies
Club literario Cerca de ti


Club literario El rincón del caminante

Historia de Esparta

Historia de Esparta

Según Pausanias, Lacedemonia tuvo como primer rey a Lélex. Su hijo (o nieto según otros autores) Eurotas drenó la ciénaga y dio su nombre al río en donde desembocaba. Al no tener un heredero, legó su reino a Lacedemón, hijo de Zeus y de Táigete (quien dio nombre a la montaña que domina Esparta) y esposo de Esparta. Al acceder al trono, Lacedemón dio su nombre a la región que gobernaba y el de su mujer a la ciudad propiamente dicha, de donde proviene el nombre de « Esparta ». Siguiendo su ejemplo, uno de sus hijos,Amiclas, fundó la ciudad de Amiclas.[1]

El nieto de Amiclas, Ébalo, esposo de Gorgófone, hija de Perseo, tuvo un hijo Tíndaro, quien vio su trono disputado. Obligado a huir a Mesenia, fue repuesto como rey por Heracles. El trono pasó a su hijo y, luego, a Menelao, su yerno. Esta época es relatada en la Ilíada, donde Esparta desempeña un papel importante, pues Menelao fue el marido burlado porHelena y por el príncipe troyano Paris. En el Catálogo de naves figura « Lacedemonia y sus profundos valles ».[2] De esta región son citadas nueve aldeas en el siguiente orden: Faris, Esparta propiamente dicha, Brisías, Augías, Mesa, Amiclas,Helos, Laa y Étilo. Menelao aportó 60 naves, número importante, pero menor a las 100 de Agamenón, las 90 de Néstor o las 80 de Diomedes. En el canto IV, Esparta es citada entre las tres ciudades que son « queridas entre todas » a Hera, junto conArgos y Micenas.[3]

A Menelao lo sucedió su yerno, Orestes. Un descendiente de Orestes fue Aristodemo, quien tuvo dos gemelos: Eurístenes yProcles, los que dieron origen a las familias reales de Esparta. Otra tradición los cita como Heráclidas. Aristodemo murió enNaupacto antes del retorno de los dorios al Peloponeso, identificados en el mundo antiguo como el « retorno de los Héraclidas ».

220px-helene_menelaos_staatliche_antikensammlungen_1383

Información obtenida de la Wikepedia

3 comentarios

  1. Nacho, me gusta mucho el interés por la historia, es una materia muy atrayente.
    Besos y abrazos desde este rinconcito de Marid.
    Pilar R

  2. Gracias Nacho, promocionar la Historia, dice mucho para el conocimiento de los demás, bueno el conocerla para cuando formemos parte de ella.. llegado el momento´

    Un saludo.
    Pedro.

  3. Amigo Nacho:
    Gracias por compartir tan interesante publicación que he disfrutado. Lindo me la presenten en bandeja, llegar y leer, lo agradezco de corazón.
    Un saludo y que pases un feliz día, tarde o noche.
    Emilia.

Deja un comentario