Halloween

Halloween (contracción de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos’), también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta.1 Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Angloesfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia2 y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más pequeños disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de llevar a los más pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas, aunque durante el día.
Información obtenida de la Wikepedia
Feliz halloween
9 comentarios
Deja un comentario
You must be logged in to post a comment.
Pilar Remartínez
Mi querido Nacho:
me encanta la celebración de Halloween, pronto empezaré con los adornos.
Besos y abrazos desde este rinconcito de Madrid.
Pilar R
Marta
Nacho me enterado de muchas cosas de esta fiesta pagana.
Gracias
Genma
Me ha servido de mucho la información que has traído. Ya sé muchas cosas que desconocía.
Gracias Nacho.
Natuka Navarro
Nacho, es una información completísima, en próximas semanas adornaremos el club literario lo más fantasmárico que te puedes imaginar. ya nos puedes ir dando ideas de cómo quieres que lo adornemos¡Vale!
Besos.
Natuka.
M.Emilia Fuentes B.
Nacho:
Interesante tu publicación, para refrescar la memoria, de esta celebración que en cada
país toma formas diferentes.
Muchas gracias, amigo.
Un saludo cariñoso.
Héctor
Mi buen Nacho:
Interesante e instructivo tu análisis del Halloween. Gracias. En México se celebra en el sur del país el día de muertos el 2 de noviembre, pero, en el norte de México por la influencia de Estados Unidos es popular el Halloween. Yo puse en este portal mi cooperación para festejarlo. Las malas lenguas dicen que al escribir sobre las brujas pensaba en mi suegra, pero, no es cierto. Mi cuento se llama “Brunilda, la bruja blanca”. Un abrazo.
AdrianaSilvano
Nacho me gusta mucho.
Teresa García
Ya sé un poco más de este festejo.
Muchos besos desde Barcelona.
Teresa
Nacho
Muchas gracias a todos por decir algo
Nacho L