Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la POLITICA DE COOKIES, , o
Política de cookies
Club literario Cerca de ti


Club literario El rincón del caminante

Críspulo Cortés Cortés

Críspulo Cortés Cortés

Críspulo Cortés Cortés, también conocido como “El Hombre de la Rosa”, es un poeta español contemporáneo nacido en 1937 en San Pedro de Mérida (Badajoz). Ha publicado varios libros de poesía, entre ellos “Algunos de mis poemas” y “Poemas del Hombre de la Rosa”. También ha participado en numerosos recitales y encuentros literarios, y ha recibido varios premios y reconocimientos por su obra.

En su poesía, Cortés Cortés explora temas como el amor, la naturaleza, la vida y la muerte, y utiliza un lenguaje sencillo y cercano, con un estilo que ha sido comparado con el del poeta andaluz Federico García Lorca.

La poesía de Críspulo Cortés Cortés se caracteriza por su sensibilidad y su capacidad para conectar con el lector a través de emociones y vivencias universales. Sus versos suelen ser breves y concisos, pero cargados de simbolismo y metáforas que invitan a la reflexión y la contemplación. En sus poemas, también es común el uso de elementos de la naturaleza y la religiosidad popular, que aportan un toque de nostalgia y misticismo. Cortés Cortés es considerado uno de los poetas contemporáneos más destacados de Andalucía, y su obra ha sido reconocida por la crítica literaria y el público en general.

Su obra poética, Críspulo Cortés Cortés también ha sido un activista cultural y defensor de la poesía como forma de expresión y comunicación. Ha participado en numerosos eventos literarios y culturales, y ha organizado talleres de poesía y recitales en su ciudad natal y en otros lugares de España.

En reconocimiento a su trayectoria, en 2016 fue nombrado “Hijo Predilecto de Baza”, y en 2017 recibió el premio “Cultura Viva” de la Diputación de Granada. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, y se ha convertido en un referente de la poesía contemporánea en lengua española. Críspulo Cortés Cortés sigue escribiendo y publicando poesía, y su legado literario es una muestra del poder de las palabras para emocionarnos, inspirarnos y conectarnos con el mundo que nos rodea.

En versos breves y sencillos, su voz
retrata el amor, la vida y la muerte,
el ser humano, la naturaleza y su suerte
en un lenguaje claro, lleno de luz.

Críspulo Cortés, el poeta de la rosa,
hace de su pluma un canto a la verdad,
un viaje al corazón, una eterna lealtad
a la poesía, que le da su prosa.

Con su espíritu noble y su mirada franca,
ha llevado la poesía por doquier,
alcanzando el alma de quien quiera escuchar.

En su Baza natal, y allende la sierra,
su voz se hace eco de una luz perenne,
que brilla en su obra y en su ser entero.

©Natuka Navarro

La poesía es un género literario en el cual se utilizan metáforas, ritmo y rima para expresar sentimientos, emociones y pensamientos. La poesía puede ser escrita en diferentes estilos y formas, como el verso libre, el verso endecasílabo o el soneto. A lo largo de la historia, ha habido muchos poetas famosos y obras importantes, desde Homero y Virgilio en la antigua Grecia y Roma, hasta William Shakespeare y Emily Dickinson en la Edad Moderna. La poesía sigue siendo muy valorada en la actualidad como una forma de arte y como un medio para expresar la humanidad y la experiencia humana.

1 Comentario

  1. Críspulo Cortés Cortés, también conocido como “El Hombre de la Rosa”, es un poeta español contemporáneo nacido en 1937 en San Pedro de Mérida (Badajoz). Ha publicado varios libros de poesía, entre ellos “Algunos de mis poemas” y “Poemas del Hombre de la Rosa”. También ha participado en numerosos recitales y encuentros literarios, y ha recibido varios premios y reconocimientos por su obra.

    En su poesía, Cortés Cortés explora temas como el amor, la naturaleza, la vida y la muerte, y utiliza un lenguaje sencillo y cercano, con un estilo que ha sido comparado con el del poeta andaluz Federico García Lorca.

    La poesía de Críspulo Cortés Cortés se caracteriza por su sensibilidad y su capacidad para conectar con el lector a través de emociones y vivencias universales. Sus versos suelen ser breves y concisos, pero cargados de simbolismo y metáforas que invitan a la reflexión y la contemplación. En sus poemas, también es común el uso de elementos de la naturaleza y la religiosidad popular, que aportan un toque de nostalgia y misticismo. Cortés Cortés es considerado uno de los poetas contemporáneos más destacados de Andalucía, y su obra ha sido reconocida por la crítica literaria y el público en general.

    Su obra poética, Críspulo Cortés Cortés también ha sido un activista cultural y defensor de la poesía como forma de expresión y comunicación. Ha participado en numerosos eventos literarios y culturales, y ha organizado talleres de poesía y recitales en su ciudad natal y en otros lugares de España.

    En reconocimiento a su trayectoria, en 2016 fue nombrado “Hijo Predilecto de San Pedro de Mérida”, y en 2017 recibió el premio “Cultura Viva” de la Diputación de Extremadura”. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, y se ha convertido en un referente de la poesía contemporánea en lengua española. Críspulo Cortés Cortés sigue escribiendo y publicando poesía, y su legado literario es una muestra del poder de las palabras para emocionarnos, inspirarnos y conectarnos con el mundo que nos rodea.

    En versos breves y sencillos, su voz
    retrata el amor, la vida y la muerte,
    el ser humano, la naturaleza y su suerte
    en un lenguaje claro, lleno de luz.

    Críspulo Cortés, el poeta de la rosa,
    hace de su pluma un canto a la verdad,
    un viaje al corazón, una eterna lealtad
    a la poesía, que le da su prosa.

    Con su espíritu noble y su mirada franca,
    ha llevado la poesía por doquier,
    alcanzando el alma de quien quiera escuchar.

    En su pueblo natal, y allende la sierra,
    su voz se hace eco de una luz perenne,
    que brilla en su obra y en su ser entero.

    ©Natuka Navarro

Deja un comentario