¡ARDEN INDEFENSOS!

ARDEN INDEFENSOS
Autor.- Pedro González López.
Miedo en los bosques, por fuego,
¡tiemblan!… Pinos, en pinares,
el humo… acerca las señales,
¡imploran! La lluvia… “ruego”.
Anclados en tierra… ¡ciego!…
Futuro espera… ¡mortales!…
“esos”… incendios rurales…
¡sin elección!… Son, “el cebo”.
El Incendiario “estacional”…
¡Lucra! Quemando foresta,
Todos los años, pasa igual.
Del Monte, se urbana ¡cresta!…
De “Naturaleza”… ¡fatal!
“De nada vale”… ¡Protesta!
6 comentarios
Deja un comentario
You must be logged in to post a comment.
Jose Antonio Sifuentes Jaimes
Y no hay manera de detener a estos indolentes personajes, solo les importa el deneficio obtenido por
la quema de bosques…
Pedro Glez, L.
Gracias José Antonio por dejar tu opinión.
Saludos.
Pedro
Pilar Remartínez
Estimado Pedro: Alcemos nuestras voces, todos contra el fuego. Por descuidos a veres por apagar mal los cigarrillos al tirarlos por la ventanilla del coche, o por lo descuidados que los tenemos, o porque disfrutan, el caso que todos los años se queman una cantidad de montes exagera.
Por ellos respiramos.
Besos y abrazos desde este rinconcito de Madrid.
Pilar R
Pedro Glez, L.
Gracias por el Destacado Pilar, por colillas o por descuidos, cada año las mismas masacres de Árboles.
Abrazos.
Natuka Navarro
Este poema, titulado “El Incendiario Estacional”, fue escrito por Pedro González López. El poema aborda el tema de los incendios forestales que a menudo ocurren en áreas rurales y que pueden tener graves consecuencias para la naturaleza y las personas que viven en ellas.
El poema describe cómo los bosques tiemblan de miedo cuando se acercan los incendios, y cómo los árboles “imploran” por la lluvia para extinguir las llamas. El poema también menciona la idea de que aquellos que provocan los incendios lo hacen por ganancias personales, quemando los bosques para lucrar de alguna manera.
El poema señala que estos incendios no tienen elección y son el “cebo” que atrae a los incendiarios, lo que puede llevar a la pérdida de la naturaleza y la urbanización de las zonas rurales. El autor destaca la idea de que la naturaleza es “fatal” y que las protestas parecen no tener ningún efecto en evitar los incendios y sus consecuencias.
En resumen, el poema de Pedro González López expresa la tristeza y la preocupación por la pérdida de la naturaleza debido a los incendios forestales provocados intencionalmente, y la falta de medidas efectivas para detener esta actividad destructiva.
Edith Elvira Colqui Rojas
Qué buen tema